3.- Pero, ¿que es la creatividad más allá del arte?

La creatividad comienza a estudiarse en 1869 por F.Galton, siendo relativamente joven como objeto de estudio dentro de las llamadas “ciencias del comportamiento humano”. Se ha definido la creatividad según diversos enfoques. Para Vigostky (1981) , desde un punto de vista sociocultural  la creatividad es un potencial de los seres humanos que es susceptible de desarrollo, no privativa de los genios, sino que está presente en cualquier ser humano  con inteligencia que imagine, transforme y cree algo con un carácter social. Es el resultado de una compleja actividad mental que va más allá del registro y reproducción de la información; combinando, transformando y creando a partir de los elementos de esa experiencia anterior las nuevas ideas y la nueva conducta.


El enfoque sistémico de este fenómeno ve a esta capacidad, tal como lo dice la palabra, formando parte de un sistema. Hemos tomado a tres autores destacados por sus aportes en esta materia: Humberto Maturana, Howard Garder  y Mihaly Csikszentmihalyi.
  Bajo esta idea de sistema; la creatividad se podría considerar como la capacidad potencialmente integradora de las capacidades intelectuales y analíticas que utiliza una persona durante un proceso de búsqueda o indagación en un estado de perfecto control sobre su atención o conciencia, dentro de un ambiente propicio, para generar transformaciones dentro de su ámbito de actuación, de  su cultura y campo social; por el placer de llegar o fluir mas allá de la consecuencia o recompensa que reciba. Este concepto de flujo, se asocia al sentimiento de felicidad, el cual implica encontrar un grado de satisfacción que enriquece la personalidad de los sujetos, tanto en tareas obligatorias (laborales, académicas, por ejemplo) como en actividades totalmente voluntarias o de recreación.

Por ejemplo:
Un enfermero se enfrenta a un paciente que no sabe leer y debe empezar a usar insulina: el profesional sólo dispone de instructivos por escrito, herramienta que no es la óptima en este caso y  luego de indagar al paciente, descubre que si conoce los números por lo que decide dibujar una jeringa grande en una hoja, y marca con los colores del frasco del medicamento que usará como tratamiento las horas con números grandes, con un sol para la dosis de la mañana y una luna para la dosis de la noche y de esta forma realiza la educación.

4.- ¿Incide la creatividad en el desarrollo cognitivo de los seres humanos?

La creatividad se refiere a un proceso complejo, dinámico e integrador, el cual involucra simultáneamente procesos perceptuales, cognitivos y emocionales. Es por esto que es la capacidad humana más elaborada.
Nuestro cerebro está desarrollado para ser creativo, desde el punto de vista de la neuropsicología éste tiene la capacidad de razonar y resolver problemas de distinta manera y utilizando gran parte de nuestra corteza en generar una respuesta novedosa.
En diversos estudios se ha observado la capacidad creativa que tiene el cerebro, comparándola con los registros obtenidos en pruebas formales de creatividad. Chavez-Eakle y colaboradores (2007) que al comparar la ejecución creativa con la poco creativa, observaron aumento del flujo sanguíneo cerebral en el área precentral derecha, el giro frontal medio derecho e izquierdo, el giro recto frontal derecho, el giro fronto- orbital izquierdo, el giro inferior izquierdo (áreas de Brodmann 6, 10, 11, 47, 20) y el cerebelo, estructuras que están relacionadas con memoria de trabajo, cognición, emoción, memoria y respuesta a la novedad. Además, que la fluidez verbal se correlaciona con la actividad de lóbulo parietal inferior (área 40 de Brodmann), área que se sabe está asociada con creatividad verbal y composición de historias de diferentes categorías semánticas; la flexibilidad está relacionada con la actividad del giro frontal inferior izquierdo y, por último, la originalidad con el giro temporal superior izquierdo (área 30 de Brodmann) que también muestra asociación con niveles mayores de perspicacia.
Bogousslavsky y Boller (2005) en base a estudios de EEG y PET, postulan que el cerebro participa como un todo en la creatividad artística que se realiza en tres etapas:
1. Procesamiento perceptual
2. Extracción de rasgos y abstracción y
3. Ejecución.
Esta tríada está sujeta a múltiples influencias como la toma de decisiones, la autoconciencia, la presión social y cultural, el estado emocional y la resolución de conflictos. Señalan que el área frontal juega un papel crítico en la creatividad, tanto en funciones proactivas como inhibitorias y que la desinhibición es necesaria para permitir el surgimiento de la novedad, que es prerrequisito de la creatividad. Para los autores, la región ventro lateral se encargaría de la selección, comparación y juicio de los estímulos, la modulación/facilitación y de la memoria de trabajo; el polo frontal sería responsable de la integración de dos o más operaciones cognoscitivas encaminadas hacia una meta conductual elaborada y la región dorso lateral estaría relacionada con la integración y manipulación de la información, del pensamiento, las representaciones internas y la programación de acciones dirigidas a alcanzar una meta determinada.
Estas mismas áreas, descritas en los estudios anteriores, son las encargadas de generar el procesamiento de información para que una persona, o en nuestro caso un alumno, logre generar un aprendizaje más eficaz durante su proceso de formación. 

5.- ¿ A qué llamamos ambiente propicio o creativo?


 Los ambientes educativos son fácticos y su diseño puede favorecer la creatividad o la aparición de traumas o bloqueos mentales durante el proceso educativo.
 Un ambiente creativo es el resultado de la interacción entre espacio físico, psicosocial y didáctico  al interior de una entidad educativa con el fin de desarrollar el pensamiento reflexivo transformando al alumno en actor y constructor de su propio conocimiento.
Los ambentes creativos otorgan la oportunidad, para una apertura a la diversidad de objetivos según las destrezas y habilidades de los alumnos,  no homogeneizante, sino en donde se le plantea desafíos a los alumnos acordes a sus capacidades, pasando a ser los artífices de su aprendizaje, lo cual implica ser respetuosos de sus habilidades.
El clima creativo trasciende el aula hacia la institución madre para favorecer una actitud reflexiva y creativa ante el conocimiento. 

6.- ¿cuáles son los elementos claves del ambiente?


 



Componente psicosocial: Espacio en donde se produce una relación o intercambio de saberes y experiencias, en donde deberían primar la seguridad, confianza, autonomía y libertad en un contexto que favorece la integración, la buena  comunicación y  cooperación mutua. Este ambiente  genera la sensación de alegría o fluidez y una vivencia reflexiva entre profesores y alumnos al crear un lugar para compartir sus experiencias y encadenarlas al conocimiento impartido en clase. Ambos pasan de un rol pasivo o de mero espectador a uno activo o participativo.
  Sin embargo el clima creado al interior del aula debe favorecer la autodisciplina y la responsabilidad del estudiante en su proceso de aprendizaje,  a través de la libertad y la confianza del profesor tanto  por sus recursos cognoscitivos como afectivos.

Componente didáctico: Es un  espacio de formación y aprendizaje reflexivo que  debe tener sentido dentro del quehacer  cotidiano del alumno y representar desafíos a su alcance, fomentando promover la actitud de búsqueda y  el cuestionamiento, valorando la capacidad de preguntar y la curiosidad más que la solución a los problemas. Esto implica obviamente,  el planteamiento y reformulación de problemas con abundantes  estrategias de enseñanza creativas, motivantes, indagadoras y lúdicas que promuevan la flexibilidad mental sin descuidar la formación en valores.
Las actividades pasan a representar desafíos cuando concuerdan con las capacidades de los alumnos. Esto abre la mente a un sinnúmero de posibilidades y oportunidades, incluyendo al error como experiencia fundamental de aprendizaje.

Componente físico: Son las instalaciones, mobiliario e infraestructura donde transcurre la clase de acuerdo a las condiciones culturales e históricas de la institución en donde se imparte. La funcionalidad de ellas debiera facilitar la interacción entre alumnos y profesores; por ejemplo: tecnología tal como computador, data para proyectar, aparatos de DVD etc., espacios libres para circular, mobiliario modular para dinámicas grupales, papelógrafos para registrar ideas, entre otras.

7.- ¿cuáles son los recursos de un ambiente creativo?


Los recursos corresponden al conjunto de saberes, capacidades, experiencias previas y calidad humana tanto del profesor como de los alumnos. También las estrategias pedagógicas, contenidos, actividades y material de trabajo para realizar la clase.
 Actualmente, muchos profesores mantienen el mismo esquema del que aprendieron: clases expositivas, muchas veces brillantes, en donde ellos  presentan las materias, los alumnos escuchan, registran información y muy rara vez preguntan. Les exigimos atención y preguntas sin entrenarlos en ello y sin adaptar nuestros recursos.
Hoy las generaciones jóvenes son el resultado del cambio desde una  sociedad industrial a una de la información y globalización, por tanto las viejas estrategias como la clase expositiva, ya no son efectivas para una cantidad cada vez mayor de alumnos.  En un ambiente creativo, se eligen o diseñan actividades que permitan al alumno salir de su estado pasivo y a la vez incorporan la esfera de lo inductor: actividades lúdicas individuales o grupales en donde se observen las habilidades de cada uno, ejercicios que fortalezcan la atención y discusión, por ejemplo: exposiciones, debates, salidas a terreno etc. 

8.- ¿Cuál es el rol y las necesidades del profesor?


El rol del profesor sigue siendo primordial, pero bajo el concepto de ambiente creativo; su rol cambia radicalmente respecto al antiguo rol conductista:
fomenta tanto la divergencia como la convergencia en la reflexión, se impone por respeto, buscando la confianza del alumnado sustentada por la superioridad ganada. Hace de guía o tutor del aprendizaje del alumno centrando en este el protagonismo, facilitando el aprendizaje porque conoce sus habilidades y sus potenciales.

 Este rol constructivista le permite al profesor cuestionar o problematizar el conocimiento tratado en un constante diálogo y respeto mutuo con sus alumnos.

9.- ¿Cuál es el rol y las necesidades del alumno?


Los alumnos deben tener la disposición al aprendizaje activo y comprender cómo aprenden (estilo de aprendizaje), para lo cual existen varios test simples de aplicar, por ejemplo, el test de Kolb.
El alumno también debe tener un grado de madurez que le permita interactuar con el profesor y alumnos en un ambiente de respeto y autoregulación de sus procesos cognitivos.

10.- ¿qué estrategia podemos utilizar en el aula para estimular el desarrollo de atmósferas creativas?

Una de las estrategias posibles es implementar el concepto de “flujo” al interior del aula. Veamos en qué consiste en detalle.
La felicidad no es algo que sucede, afirma el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, sino el resultado de cómo interpretamos los acontecimientos que experimentamos en nuestras vidas.
Para el autor del libro “Flow”, entre muchos otros, la felicidad es una condición vital que se puede lograr mediante el control de la conciencia, pese a que ésta es un enigma, es posible de controlar hasta cierto punto.
Si bien es cierto existen fuerzas externas que nos causan estrés y que no podemos manejar en su totalidad, como por ejemplo: la herencia genética, las guerras, etc. es factible que logremos controlar lo que ocurre en nuestra conciencia de acuerdo al propio esfuerzo y creatividad de cada uno, para dar paso a lo que el autor llama “experiencia óptima”.
En más de alguna ocasión hemos sentido que tenemos el control de nuestras acciones experimentando una sensación de profunda alegría luego de finalizar una tarea que nos demandó un profundo esfuerzo físico o intelectual, esto es una experiencia óptima. Este sentimiento no ocurre en momentos pasivos o de receptividad sino cuando el cuerpo y la mente han llegado al límite del esfuerzo voluntario para conseguir algo difícil.
Estas experiencias no tienen que ser necesariamente agradables en el momento en que ocurren, es lo que le ha ocurrido a un nadador que mientras compite siente los músculos adoloridos, pero luego de ganar esa competencia siente regocijo.
Las experiencias óptimas a largo plazo añaden un sentimiento de maestría, y esto no ajeno a la docencia; un docente que ha preparado una clase con ahínco y que logra la motivación de sus alumnos reflejada en las numerosas preguntas de ellos, los deseos de saber más del tema, la sensación de que “el tiempo pasó volando”, una vez finalizada su tarea experimenta esa sensación de haber tenido el control de la situación y haber llegado más allá de la consecuencia que era entregar los contenidos. El autor llama a esto “estado de flujo”, que es lo que nos enseña a controlar y dirigir la conciencia en una dirección de placer y armonía
El estado de flujo es un estado de concentración o absorción completa con la actividad que se está desarrollando, es un estado óptimo de motivación intrínseca, en la que la persona está completamente inmersa en lo que está haciendo e implica un sentimiento de gran absorción, compromiso y cumplimiento
La creatividad se asocia al sentimiento de felicidad y la docencia puede transformarse en una experiencia óptima, por el placer de llegar más allá de la consecuencia o recompensa que se reciba (estado de flujo). En un ambiente educativo que promueva la creatividad es posible encontrar un grado de satisfacción que enriquece la vida de los sujetos, tanto en labores obligatorias tales como laborales, académicas, etc. como en actividades totalmente voluntarias o de recreación.
Para hacer de la docencia una experiencia óptima es imprescindible que las habilidades y destrezas de los alumnos estén en armonía con los objetivos planteados por el docente debido a que el estado de flujo es mayor cuando el aspecto sociocultural es acorde con los deseos de las personas, en este caso de los alumnos, más allá del ego del docente.
El concepto de flujo, pese a ser complejo, se puede ir entrenando paulatinamente mediante el diseño de la clase y sus actividades, manteniendo los siguientes puntos clave:
1. Claridad de las metas:
2. Saber en qué medida se está haciendo bien la tarea
3. Equilibrar dificultad y destreza
4. Mezcla de actividad y conciencia
5. Evitar la distracción.
6. Olvido del yo, del tiempo y del entorno
7. La creatividad como experiencia autotélica (ser un fin en si misma).

11.- ¿Qué importancia tiene el ambiente creativo en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollo en alumnos de educación superior?

Como dice  Csikszentmihalyi, M. (1998): “Pese a que a los expertos les encanta lo que hacen, muchas veces esta emoción no está al alcance de los estudiantes, los profesores rara vez dedican tiempo a intentar poner de manifiesto la belleza y diversión que supone las matemáticas o ciencia; los estudiantes aprenden que estas materias están regidas por un rígido determinismo y no sienten la libertad y aventura que experimentan sus expertos”. (Csikszentmihalyi, Mihaly pág. 387).
 Los profesores con la cooperación de los alumnos tenemos la posibilidad y responsabilidad de formar sujetos social y profesionalmente integrados al medio en donde les toca vivir, por tanto es deseable un cambio del modo de ver la docencia y más precisamente nuestro rol en ella, no solamente acorde con el contexto  sino con plena conciencia de las implicancias que la formación tiene en la vida de los sujetos actualmente.